TALLER DE

INTRODUCCIÓN

A LA ACTUACIÓN

DEL 03 DE MAYO AL 05 DE JULIO
SÁBADOS, 09:00 A 12:00 HRS.
MODALIDAD PRESENCIAL
DIRIGIDO A PRINCIPIANTES DE 18 A 30 AÑOS
IMPARTIDO POR RAMÓN CADAVAL Y ANTONIO PEÑA


¿QUÉ VAS A APRENDER?

Este taller tiene como eje las tres palabras que lo definen: disposición, voluntad y acción. Los primeros dos conceptos son la base del trabajo actoral a desarrollar durante el curso; el tercero está elegido por el doble juego verbal que define, por un lado, al movimiento como elemento esencial del intérprete y, por el otro, a la instrucción habitual que se grita para dar inicio a la ficción.

METODOLOGÍA

- Partir de la disposición como un elemento fundamental para acceder a la ficción dramática.
- Ejercitar la disposición para convertirla en una herramienta actoral.
- Desarrollar la voluntad de estar en escena y la capacidad de permanecer en ella con confianza y relajación.
- Comprender y distinguir la manera en la que el actor se aproxima al lenguaje teatral, televisivo y cinematográfico.
- Conocer las capacidades propias y convertirlas en aliadas escénicas.
- Realizar prácticas a cámara para verificar todo el contenido del curso.
- Incluir dentro del autoconocimiento el comportamiento personal frente a la cámara.

TEMARIO

  • Disposición: la base de todo.

  • ¿Desinhibición? No precisamente...

  • El cuerpo: ni tan poca tensión, ni tanta relajación.

  • Jugar: el actor como deportista escénico.

  • Voluntad: la otra base de todo.

  • La voz elocuente: motor de la expresión verbal.

  • El teatro: el gran audicionador.

  • La cámara: somos dos directores.

  • La audición: actuación contrarreloj.

  • ¡Acción! Prácticas a cámara.

PAGA TU INSCRIPCIÓN

ANTES DEL 23 DE ABRIL

Y RECIBE UN DESCUENTO ESPECIAL

PRECIO CON DESCUENTO 

$3,600 MXN

PRECIO REGULAR DESPUÉS

DEL 23 DE ABRIL:

$3,900 MXN

EL PAGO DE LA INSCRIPCIÓN CUBRE EL COSTO TOTAL DEL TALLER

1

2

Ubicación: CasAzul Artes Escénicas y Audiovisuales
Calle Tenayuca #1, Centro Industrial Tlalnepantla, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. CP. 54030

¡CUPO LIMITADO!

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

RAMÓN CADAVAL

Actor, Maestro y coreógrafo de combate escénico.

Egresado de la 6ª Generación (2005-2008) de la Carrera de Actuación en CasAzul Artes Escénicas Argos.

Como actor ha participado en cerca de veinte montajes, entre ellos: Egmont, Todo Sobre Mi Madre, El Curioso Incidente del Perro a Medianoche, El Arrogante Español y La obra que sale mal.

Inició su formación en combate escénico con Miguel Ángel Barrera y Daniel Martínez y, posteriormente, con Jonathan Waller y Kristina Soeborg (LAMDA). Realizó estudios de esgrima española con Alberto Zerrada (Esgrima Andaluzía). Es maestro de la Escuela Mexicana de Combate Escénico y ha impartido talleres, cursos y clases magistrales en el CUT, la ENAT, el CEFAT, La Casa del Teatro A.C., la CNT, el Centro Cultural Helénico, el CEUVOZ, el TEC de Monterrey y TV UNAM. Ha sido coreógrafo de combate en más de veinte espectáculos, entre los que destacan La Consagración del Invierno, Enrique IV Primera Parte, Homéridas y Billy Elliot.

Se formó en el área de verso con los maestros Jorge Ávalos (CasAzul), Ignacio García (CEUVOZ), Vicente Fuentes (Fuentes de la Voz), Gabriel Garbisu y Alexis DíazPimienta (Academia Oralitura). Impartió esta disciplina a los alumnos del XI Diplomado La Sabiduría de la Voz y la Palabra Diciente del CEUVOZ.

ANTONIO PEÑA

Antonio Peña realiza sus estudios de Actuación en la quinta generación en Argos CasAzul, complementa su educación con Muriel Ricard profundizando en el estudio de la voz en la técnica Roy Hart, a la par comienza su entrenamiento en combate escénico con Daniel Martínez y Miguel Ángel Barrera en la Escuela Mexicana de Combate Escénico, donde concluirá certificándose como maestro y coreógrafo con Kristina Soeboerg y Jonathan Waller, maestros y coreógrafos en LAMDA y Royal Shakespeare Company en Londres, Inglaterra. Inicia su carrera como actor profesional en 2006 en el montaje “Los motivos del Lobo, dirigida por Carlos Corona, continúa su carrera en el largometraje “El Estudiante” de Roberto Girault, “Egmont” de Goethe, dirigida por Mauricio García Lozano en 2009, “El ángel de la culpa” de Marco Antonio de la Parra, dirigida por Ana Karina Guevara en 2010, ¿Sabes silbar? De Ulf Stark, dirigida por Arcelia Guerrero en 2011, la ópera “El barbero de Sevilla” de Rossini, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros en 2012, “El club de la mano amiga” de Edgar Álvarez Estrada, dirigida por Julián Pastor, y la ópera “Turandot” de Puccini, dirigida por Luis Miguel Lombana en 2013, “DF Bipolar” de Ximena Escalante, dirigida por Tony Castro, y “El arrogante español” de Lope de Vega, dirigida por José Solé en 2014, “Galápago” de Salvador Levis, dirigida por Edgar Álvarez Estrada, y la ópera “Tosca” de Puccini, dirigida por Luis Miguel Lombana en 2015, “EL pequeño salvaje” de y dirección Clarissa Malheiros y Juliana Faesler en 2016, “Oscura sangre” de Alejandro García, dirigida por Evan Regeira, y “Galileo Galilei, una tragicomedia cósmica” de y dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros en 2017, “George Kaplan” de Frederic Sonntag, dirigida por Raquel Araujo en 2018, en la ópera “Otello” de Verdi, dirigida por Luis Miguel Lombana en 2019, participa en la serie de televisión Falsa Identidad en 2020, “La casa de papel, La experiencia” dirigida por Lorena Maza en 2021 y “Jauría” de Jordi Casanova, dirigida por Angélica Rogel en 2022 y 2023, fue director residente del espectáculo “Costes Hundidos” de Eduardo Castañeda, dirigido por Brendan Healey (Canadian Stage), dentro del Dramafest, dirige junto a Cecilia Ramirez Romo “Metamorfosis” de Juan Carlos Franco en 2023, “La duquesa de Malfi”, de John Webster, dirigida por Ruby Tagle.